Ya está disponible la programación de la nueva versión del Festival Internacional de Cine Antofacine 2022. La competencia incluye películas destacadas, como la recién nominada al premio Óscar, Alcarrás, de Carla Simón (España), junto a otros filmes internacionales que nunca se han proyectado en Chile y estrenos de cineastas nacionales.
El certamen retomará la presencialidad y se desarrollará en distintos espacios culturales de la ciudad de Antofagasta, del 8 al 12 de noviembre.
Además, vuelven funciones a otras comunas de la región, con eventos en Sierra Gorda, Calama, Baquedano, María Elena y San Pedro de Atacama.
La competencia 2022 contó con más de 1.500 postulaciones de 55 países de los distintos continentes, además de 115 producciones chilenas.
En ese sentido, la fundadora y directora de Antofacine, Francisca Fonseca, valoró el interés de cineastas de distintos lugares del mundo por ser parte de este festival, que se realiza en el norte de nuestro país.
“Fue difícil elegir las películas que finalmente programamos, pensando en los públicos de Antofagasta. Quisimos tener filmes que puedan tener cercanía con el territorio, cuidamos mucho la armonía dentro de las temáticas que exhibiremos este año. Por ejemplo, dispondremos de películas que hablan sobre derechos humanos, medio ambiente, género, pueblos originarios, diversidades, entre otros”, puntualizó.
El certamen es organizado y producido por Retornable Centro Artístico Cultural, presentado por Escondida | BHP a través de la Ley de Donaciones Culturales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Asimismo, la iniciativa es financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, F.N.D.R., 7% Cultura, año 2022, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta.
Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, comentó que “estamos muy contentos de presentar una nueva versión del festival Antofacine, esta vez de manera presencial, un momento único para reencontrarnos en torno a la cultura y el cine, que sin duda son un tremendo aporte al desarrollo de la comunidad y a la mejora en la calidad de vida de sus habitantes.”
“Invitamos al público a llenar los espacios y a no perderse esta gran oportunidad de acceder a películas y documentales de alto nivel, que nos invitarán a reflexionar sobre temáticas relevantes como sociedad”, añadió.
En tanto, para el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, Claudio Lagos Gutiérrez, es un orgullo que en la región se realicen instancias como Antofacine.
“Creo que es fundamental el trabajo que están haciendo, que se ha ido consolidando y que, por supuesto, siempre desde la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio vamos a estar apoyando y destacando el trabajo que se hace con mucho esfuerzo, dedicación y profesionalismo desde los organizadores de Antofacine”, indicó.
