José Miguel Vivanco Director ejecutivo de la división Américas de Human Rights Watch (HRW), utilizó datos del Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Derechos Humanos y Fiscalía para responder las acusaciones y refutar los bajos números de heridos entregados por Carabineros de Chile.
Respuesta de Human Rights Watch ante los sorprendentes cuestionamientos de Carabineros sobre la validez de las cifras incluidas en nuestro informe publicado el 26/11 (1/5)
José Miguel Vivanco utilizó datos del Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Derechos Humanos y Fiscalía para responder las acusaciones.
El director ejecutivo de la división Americas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, salió al paso de los cuestionamientos de Carabineros en torno a las cifras de heridos durante el estallido social.
En un hilo en Twitter, el directivo calificó de “sorprendentes” las críticas de la institución y las desestimó cifra por cifra.
Hilo ?
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) December 5, 2019
Respuesta de Human Rights Watch ante los sorprendentes cuestionamientos de Carabineros sobre la validez de las cifras incluidas en nuestro informe publicado el 26/11 (1/5) pic.twitter.com/CUV9aY6yvt
En torno al número de heridos, Vivanco aseguró que según el Ministerio de Salud, al 22 de noviembre se documentaron 11.564 casos, y no 1.195 lesionados como sostuvo Carabineros.
En la misma línea, también indicó que no son 376 heridos por perdigones, sino 1.015, según las cifras del Instituto Nacional de Derechos Humanos en su informe del 21 de noviembre.
Carabineros sostiene que sólo hay 1.195 lesionados al 2/12. Nuestro informe documenta 11.564 casos de heridos al 22/11. Nuestra fuente: Ministerio de Salud. (2/5) pic.twitter.com/HSjKmwlVsx
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) December 5, 2019
Carabineros sostiene que solo hay 376 heridos por perdigones. Nosotros decimos, en cambio, que hubo 1.015. Nuestra fuente: el INDH en su informe del 21/11. (3/5) pic.twitter.com/M7pJ3JCSU7
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) December 5, 2019
Carabineros sostiene que solo existe un fallecido vinculado a la policía. Nuestro informe siempre sostuvo que un manifestante murió después de una brutal paliza por Carabineros. Dijimos que hay 26 muertos en protestas (Fuente: Fiscalía) pero no los atribuimos a Carabineros. (4/5) pic.twitter.com/S4vgHSbUVL
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) December 5, 2019
Carabineros alega que “no hay elementos para sostener la credibilidad de los relatos” de abusos sexuales. Nuestra denuncia se basa en 74 querellas por abusos sexuales, incluyendo tocamientos de genitales, desnudamientos, amenazas, y 4 violaciones, presentadas por el INDH. (5/5) pic.twitter.com/dffF6lDZUc
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) December 5, 2019
Por su parte, Carabinero reconoce que sólo hay un fallecido vinculado a sus efectivos, lo mismo que dice el informe de HRW. Aunque, subraya que según la Fiscalía hay un total de 26 muertos durante el estallido social.
Finalmente, también puso sobre la mesa las 74 querellas por abusos sexuales -incluyendo tocamientos de genitales, desnudamientos, amenazas y cuatro violaciones-, pese a que Carabineros alega que “no hay elementos para sostener la credibilidad de los relatos”.
La subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Recabarren, aseguró que “la única política que ha tenido el gobierno, es el resguardo y protección de los derechos humanos”.
La subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Recabarren, aseguró que “el gobierno rechaza categóricamente el último informe de Amnistía Internacional”.
La autoridad criticó que “sin siquiera solicitar información al gobierno, pretende establecer la existencia de una política deliberada para dañar a los manifestantes. La única política que ha tenido el gobierno, es el resguardo y protección de los Derechos Humanos“.
“El informe que hemos conocido hoy, lamentablemente, incluye aseveraciones irresponsables sin el respaldo correspondiente, desconociendo el adecuado funcionamiento de las instituciones democráticas”, disparó.
Human Rights Watch es una organización de derechos humanos no gubernamental y sin fines de lucro, conformada por aproximadamente 400 miembros situados en todo el mundo. Su personal está integrado por profesionistas en derechos humanos, incluidos expertos de los países en los que operan, abogados, periodistas y académicos de diversos orígenes y nacionalidades. Fundada en 1978, Human Rights Watch es reconocida por la investigación precisa de los hechos, la presentación de informes imparciales, el uso efectivo de los medios de comunicación, y la defensa de objetivos, a menudo, en asociación con grupos locales de derechos humanos. Cada año, Human Rights Watch publica más de 100 informes e información periódica sobre las condiciones de derechos humanos en 90 países, generando una amplia cobertura en los medios de comunicación locales e internacionales. Gracias a la influencia que esto genera, Human Rights Watch se reúne con los gobiernos, las Naciones Unidas, grupos regionales como la Unión Africana y la Unión Europea, las instituciones financieras y las corporaciones para presionar por cambios en la política y las acciones que promueven los derechos humanos y la justicia en todo el mundo .
Este video muestra dos investigaciones de Human Rights Watch en el 2013, incluyendo la masacre de al-Bayda y los ataques Ghouta.
MISION
Human Rights Watch defiende los derechos de las personas en todo el mundo. Investigamos minuciosamente abusos, exponemos ampliamente los hechos, y ponemos presión sobre quienes ostentan el poder, a fin de que se respetan los derechos y se asegure la justicia. Human Rights Watch es una organización internacional e independiente que funciona como parte de un movimiento vigoroso para defender la dignidad humana y promover los derechos humanos para todos.
VALORES FUNDAMENTALES:
ESTAMOS COMPROMETIDOS CON NUESTRA MISIÓN EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN TODO EL MUNDO. Nuestro trabajo se guía por los derechos humanos internacionales, la ley humanitaria y el respeto de la dignidad de cada ser humano.
SOMOS INDEPENDIENTES. Para asegurar nuestra independencia, no aceptamos fondos del gobierno de forma directa o indirecta, o apoyo de ningún donante privado que pudiera comprometer nuestra objetividad e independencia. No apoyamos causas políticas, somos apartidistas, y mantenemos la neutralidad en los conflictos armados.
SOMOS OBJETIVOS, PRECISOS Y ÉTICOS EN LA RECOPILACIÓN DE LOS DATOS. Estamos comprometidos a mantener altos estándares de precisión e imparcialidad, incluimos la búsqueda de múltiples perspectivas para desarrollar con profundidad, la comprensión analítica de los acontecimientos. Adquirimos un compromiso particular hacia las víctimas y testigos que han compartido sus experiencias con nosotros.
ESTAMOS ENCAUZADOS EN GENERAR IMPACTO. Consideramos un triunfo, únicamente cuando nuestras acciones conducen a un cambio positivo y sostenible. Nunca estamos satisfechos, siempre buscamos nuevas oportunidades para avanzar en nuestra causa. También estamos comprometidos a trabajar en situaciones difíciles, donde la atención a largo plazo se requiera para un lograr impacto significativo.
APOYAMOS A DIVERSAS ASOCIACIONES INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS. Trabajamos en estrecha colaboración con una amplia gama de activistas de la sociedad civil para maximizar nuestro impacto. Hablamos en contra de los ataques a la sociedad civil y defendemos el espacio político en el que opera el amplio movimiento de los derechos humanos.
Nueva mesa de co-presidentes de Human Rights Watch
Dos destacados defensores de los derechos humanos han copresidido el consejo de Human Rights Watch desde octubre del 2013. Joel Motley, gerente de asesores de Public Capital Advisors, y Hassan Elmasry, gerente socio de Independent Franchise Partners, y logramos exitosamente nuestras metas gracias a miembros de la junta como James F. Hoge, Jr.
Clasificación más alta del Charity Navigator
Human Rights Watch ha demostrado salud financiera excepcional en sus esfuerzos para gestionar y hacer crecer sus finanzas de la manera más responsable y fiscalmente posible. Revise nuestra clasificación.
Organización caritativa acreditada por Better Business Bureau
El BBB Wise Giving Alliance emite evaluaciones integrales a fondo sobre organizaciones de caridad.