¿2 millones de suscriptores? Las cifras reales del canal de YouTube de Fernando Villegas.
En medio del remezón y de sus lamentos en cuanto a que “de algo hay que vivir”, el ex panelista de Tolerancia Cero lanzó su nuevo portal “ElVillegas”, en el que anunció que realizará columnas, análisis y entrevistas “a personas interesantes”. Aquí los datitos de su nuevo canal.
l escritor Fernando Villegas reapareció tras el reportaje de The Clinic titulado "La lascivia de Fernando Villegas", que recogía los testimonios de más de 30 mujeres que lo acusaban de comportamientos inadecuados en el ámbito laboral. Dicha publicación provocó que el comentarista fuera sacado de su habitual programa "Las Cosas Por Su Nombre" de Radio Agricultura. Pues bien, en medio del remezón y de sus lamentos en cuanto a que "de algo hay que vivir", el ex panelista de Tolerancia Cero lanzó su nuevo portal "ElVillegas", en el que anunció que realizará columnas, análisis y entrevistas "a personas interesantes". Pese a que un grupo de WhatsApp de adherentes a Villegas anunció que el portal ya tenía más de 2 millones de suscriptores, lo cierto es que el video lanzamiento sólo tiene 2 mil reproducciones y su canal de YouTube cuenta con poco más de 500 personas. "FERNANDO VILLEGAS VUELVE : 2 millones de suscripciones para el canal de Fernando Villegas. Pásalo a todos tus contactos y que los medios de comunicación de izquierda ( casi todos) se enteren que estamos cansados de ellos y sus mentiras https://youtu.be/_K9xv5hIfn8", este es el mensaje que anda rondando en redes sociales. "Hola, cómo están, como todos ustedes saben, fui objeto de una campaña repelente y asquerosa a la cual se sumó un montón de cómplices activos y pasivos que tuvo como objeto, en algunos casos, simplemente evacuar rabia y resentimiento y envidias personales, pero principalmente sacarme de los medios de comunicación", comenzó anunciando. Añadió que "no lo van a lograr, muy pronto, muy pronto, vamos a estar en el aire, en Internet. En un portal propio donde vamos a entregar todo lo que entregábamos antes en radio, la prensa y más". A renglón seguido, apuntó que "vamos a hacer una columna dos veces a la semana, comentarios, análisis políticos nacionales e internacionales, entrevistas a personas interesantes y queremos que usted nos acompañe". "En su momento vamos a decirles la fecha en que estaremos disponibles, pero muy pronto vamos a estar con ustedes", cerró. Aquí el video lanzamiento:
Noticia Promocionada...
Hoy se encuentra climatizado en un discurso moralizante, culturalmente regresivo y políticamente autoritario y ha perdido esa audacia que lo hacía brillar como un "ecualizador de lo exótico". En fin, desarrapado respecto al estilo de Cancillería que cultivó Raquel Correa, jipi del orden y de roles protagónicos en nuestra farándula política, pelucón voluptuoso y con sentido de espectáculo, pero profundamente institucionalista, a veces todas las anteriores y después nada, pero finalmente un defensor travesti del establishment en clave iconoclasta.
Acaso de lo más llamativo anoche en Tolerancia Cero, cuando asistió el candidato presidencial de la Fuerza de la Mayoría, Alejandro Guillier, fue el momento en que el panelista Fernando Villegas, recordando épocas pretéritas con quien define como amigo (compartieron set en el programa), revela cuál era su postura política. Así lo relata. "Somos amigos… Bueno, no, yo voy a usar una palabra más siútica, voy a hacer un disclosure. Y todo el mundo sabe, lo he dicho en las redes, en todas partes. Yo quiero llegar al punto que nosotros mantuvimos millones de conversaciones. Te acuerdas, en las elecciones que se batía Lavín contra Lagos, que nosotros estuvimos hasta la noche reporteando y conversábamos, y en muchas otras oportunidades y nos dimos cuenta rápidamente que compartíamos una cosa, los dos éramos republicanos. Somos republicanos y eso significaba básicamente que uno cree y apoya la idea de un Estado laico, un Estado razonable que no se casa con ninguna doctrina, ni religiosa, ni política, ninguna cosa delirante que ande circulando. Un Estado que está interesado en el bienestar de la población, por supuesto, pero que también está pensando en el futuro porque es una empresa histórica, no es meramente escuchar a lo que están gritando, en un momento dado, en la calle, estábamos de acuerdo en eso. Estábamos de acuerdo en que hay que afrontar los problemas uno a uno, por pieza, y usar las medidas concretas, inteligente, y no lo que están gritando en la calle, estábamos de acuerdo en eso. Los dos mirábamos con desdén el camisetismo, esto de andar identificándose con una camiseta como las barras bravas. Por eso que tú y yo, como muchos chilenos, éramos de la Concertación, porque en gran parte la Concertación era más o menos ese esquema y era manejada por gente con esa visión. Dicho eso, me produjo un asombro fenomenal el verte en la otra línea, verte un poco como el médico que va a dar respiración boca a boca a un organismo político que, a mi juicio, está moribundo, muerto ya. Que ha sido desastroso en muchos sentidos: mal diagnóstico, mala ejecución, malas políticas y últimamente con cierto carerrajismo en el mentir y el afrontar las cosas con cierto desparpajo. Y que tú estés ahí (…) No lo entiendo, qué fue de ese Alejandro Guillier que conocí razonable, qué tiene que ver con este Alejandro que habla de la continuación de la gran obra, qué gran obra, de Michelle Bachelet (…) ¿Cómo fue que llegaste a esto? ¿Cómo fue que te desviaste de este camino razonable?".