Este miércoles la consultora Ciedess difundió un boletín, con datos de la Superintendencia de Pensiones (SP), detallando parte del panorama que vivieron las AFP durante 2020.
Según el balance de la Superintendencia de Pensiones, hasta el pasado viernes 5 de febrero, las administradoras de fondos de pensiones (AFP) habían pagado, entre el primer y el segundo retiro de fondos previsionales, un total de US$33.320 millones.
La Superintendencia de Pensiones (SP) informó que a partir de febrero de 2021 el nuevo tope imponible mensual para calcular las cotizaciones obligatorias del sistema de AFP, de salud y de ley de accidentes del trabajo fue fijado en 81,6 Unidades de Fomento (UF).
Según los datos reportados por las administradoras de fondos de pensiones (AFP) hasta el 15 de enero pasado, entre el primer y segundo retiro de fondos se ha desembolsado un total de US$32.709 millones.
El dictamen fue aprobado con una votación de 101 votos a favor, 1 en contra y 20 abstenciones en una sesión celebrada de forma virtual debido al covid-19. Los exaportantes de las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP) que no hayan cotizado desde hace 12 meses podrán hacer retiros de hasta 17.2...
El 82,4% de los afiliados al sistema de pensiones ha retirado parte de sus ahorros previsionales a casi dos meses de la entrada en vigencia de la reforma constitucional que autorizó el retiro de fondos desde las cuentas de capitalización individual obligatoria.
La Corte de Apelaciones de Rancagua declaró admisible el recurso de protección que interpuso una afiliada en contra de la AFP Capital, luego que le negara la entrega del 10% de sus ahorros previsionales.
De acuerdo a antecedentes proporcionados por la Superintendencia de Pensiones (SP), 9.372.661 afiliados han ingresado sus solicitudes de retiro de fondos desde sus cuentas de capitalización individual obligatoria en los 28 días de vigencia de la reforma constitucional.
La AFP UNO se refirió este miércoles a la reforma constitucional que permitió el retiro del 10% del ahorro previsional; y aludió a quienes se oponían a la medida: dijo que Chile “no se incendió” ni que tampoco hubo un “descalabro” tras su implementación.
Aún hay varias cosas por resolver en cuanto al primer proceso de retiro del 10% de los fondos de pensiones que, hasta ahora, ha sido evaluado en forma positiva por la magnitud de la transacción, que ha significado pagar más de 10 mil 800 millones de dólares a poco más de 8 millones de personas, en s...